
Rehabilitación de edificios históricos: C/Calderería
Tabla de contenidos
Como hemos comentado en varias ocasiones, en ACR realizamos todo tipo de reformas. Y uno de los proyectos más interesantes es cuando nos contratan para la rehabilitación de edificios históricos. Ya contamos la rehabilitación del Hospital Noble de Málaga; hoy os contamos la rehabilitación de un edificio histórico en la céntrica calle Calderería de Málaga.
Rehabilitación de edificios históricos: calle Calderería
Este edificio de calle Calderería fue construido a finales del siglo XIX, principios del XX. Se trata de un edificio de dimensiones reducidas, como las de aquella época. Desde su construcción hasta el día de hoy, no consta ninguna otra rehabilitación. Para ACR fue todo un reto rehabilitar ese edificio con tanta historia.
Características del edificio a rehabilitar.
De dimensiones estrechas, como ya hemos mencionado, nos contrataron para rehabilitar la zona de patio de luces. Al ser un edificio antiguo, todos los lados del patio interior eran de diferentes medidas, un problema a la hora de comenzar a trabajar en él.
Primeros trabajos de rehabilitación del edificio
Se decidió instalar un andamio multidireccional europeo. Con una medida de 1,5 m por un lado, el medio auxiliar quedaba encajonado justo en el patio de luces. Debido a la estrechez del lugar, el mismo andamio no se pudo apoyar en el suelo, porque ya existía un vidrio en la primera planta, por lo que se tuvo que instalar de forma que estuviera anclado en los paramentos verticales. Y así sucesivamente en todas las plantas.
Rehabitación del edificio histórico complicada
En la rehabilitación de edificios históricos los comienzos suelen ser muy complicados. Hay que estudiar la estructura del edificio, elegir bien las herramientas que se van a utilizar durante el proceso y elegir bien cada paso. Cualquier trabajo de rehabilitación tiene sus complicaciones, pero realizar una rehabilitación de un edificio histórico supone un esfuerzo aún mayor. De los siguientes trabajos que realizamos, resumimos los principales:
- Anulación de otras instalaciones que discurrían por el patio. Necesitábamos que todo estuviera despejado para comenzar a trabajar.
- Eliminación de todos los tubos de extracción de gases. Debajo del edificio se encontraba un restaurante, y en el patio a rehabilitar encontramos un tubo de extracción de grandes dimensiones que tuvimos que quitar con cuidado.
- Revestimientos. Se procedió a picar todos los revestimientos antiguos que estaban en muy mal estado. Realizado este trabajo, comprobamos que las fábricas de ladrillo que componían el cerramiento del patio era de macizo muy fino. Ladrillos tipo nazaríes que combinaban con una estructura metálica sin soldaduras y con y pilares en forma de empresillado. Todos los materiales que componían este edificio histórico era antiguos.
Nuevo revestimiento
Una vez realizada las tareas de saneamiento del patio y la desviación de las instalaciones, se procedió con las tareas para la realización del nuevo revestimiento:
- Paramentos verticales. Se trabajó en los paramentos verticales, dándole consistencia con morteros de reparación estructural. Parte esencial en un edificio de estas características. En los edificios antiguos la revisión de la estructura es vital para la conservación en buen estado de los mismos.
- Trabajos con mallatex (malla de fibra de vidrio). Se aplicó un mallatex en todas las superficies a revestir. Todas recibidas con cementos, colas flexibles resistentes a las inclemencias atmosféricas y desgastes propios del tiempo. Se revistieron con motero de cemento maestrado.
- Revestimiento acrílico. Por último, se aplicó un revestimiento acrílico con resinas y con elasticidad al alargamiento de rotura de color blanco. Se utilizó pintura hidrofugante, una pintura especial que actúa como impermeabilizante, protege al soporte y evita su rotura.
- Reparación de molduras de los cantos del forjado.
- Reparación de elementos decorativos. Se aplicó un tratamiento de esmaltes especiales y se instaló un nuevo sistema de evacuación de aguas pluviales con conducciones de color blanco.
Para finalizar la rehabilitación
Los últimos retoques de la rehabilitación de este edificio histórico:
Contacte con nosotros