En ACR realizamos la rehabilitación de fachadas tanto en Málaga capital como la provincia. Uno de nuestros trabajamos más bonitos e interesantes fue la rehabilitación de la fachada del Hospital Noble de Málaga. Además de realizar rehabilitación de edificios históricos, somos expertos en reformas integrales de viviendas y comunidades. Esto también incluye las fachadas de cualquier edificio. Pero ¿sabes cómo se rehabilitan las fachadas?

&
Sistemas para la rehabilitación de fachadas en Málaga
Existen muchas alternativas a la hora de rehabilitar una fachada. Son muchos factores los que influyen: tipo de material, año de la edificación, ambiente… En ACR te explicamos los principales sistemas para la rehabilitación de fachadas:
- Rehabilitación de fachadas con enfoscado de cemento. Proceso sencillo, se trata de recubrir la fachada con un mortero de cemento. Este sistema es más económico inicialmente, aunque su mantenimiento es más costoso a largo plazo. De este sistema también hemos hablado en nuestro post de revestimiento en Torremolinos.
- Rehabilitación de fachadas con mortero monocapa. Revestimiento con una única capa de un mortero con diferentes materiales: cemento, aditivos y fibras, entre otros. Este tipo de rehabilitación ofrece múltiples posibilidades, como gama de texturas y colores.
- Rehabilitación de fachadas con sistema SATE. SATE o Sistema de Aislamiento Térmico Exterior. Una de las mejores alternativas para la rehabilitación de fachadas. Consiste en revestir la fachada con planchas aislantes y realizar un enfoscado con el objetivo de protegerlo.
- Fachada ventilada. La alternativa más cara de las 4 explicadas, pues ofrece un resultado duradero y excelente.
Puedes ver una rehabilitación de fachada en Málaga realizada por ACR En nuestro blog:
Permisos necesarios para la rehabilitación de fachadas en Málaga
Aunque ya le dedicaremos un post a los permisos que se necesitan para realizar cualquier obra o reforma en casa, te contamos cuáles son los necesarios para rehabilitar una fachada:
- Presentación del proyecto de ejecución en el Ayuntamiento de la ciudad o localidad donde vayas a realizar la obra. Este documento debe estar firmado por un arquitecto colegiado.
- Cumplimentar los impresos de solicitud de obra
- En algunos casos, depende de la magnitud de la obra, se deberá pagar la Tasa de Prestación de Servicios Urbanísticos, el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras
- En el caso de que se necesite ocupar la vía pública con contenedores o andamios, se debe abonar la tasa que corresponda.